Sobre la editorial
1. Enfoque y alcance
La Editorial de la Universidad Nacional de Educación de Ecuador UNAE difunde y divulga la producción académica, en diferentes soportes, velando por la pertinencia y la calidad de los contenidos; con el objetivo de contribuir al área educativa a nivel nacional, regional e internacional.
1.1 Líneas de producción editorial
-
Libros y textos académicos, obras literarias y artísticas que aporten al cumplimiento de la misión de la Universidad.
-
Resultados de investigaciones educativas;
-
Material de apoyo educativo.
-
Propuestas que contribuyan a la reflexión en torno a las actividades de docencia, investigación y proyección social.
- Tesis o trabajos de titulación de estudiantes de la Universidad Nacional de Educación que hayan obtenido mención de publicación.
- Otras publicaciones que el Consejo Editorial considere pertinentes.
1.2 Colecciones
-
Colección Material Didáctico: Se construye a partir de obras que reúnen medios y recursos de apoyo a la enseñanza y el aprendizaje. Está creada para su uso en ambientes educativos, así como para la adquisición de conocimientos de forma autónoma.
-
Colección Nela Martínez Espinoza: Nace en homenaje a la distinguida intelectual y política ecuatoriana nacida en la provincia del Cañar. Contempla, en primera instancia, las indagaciones y propuestas en el campo educativo y afines, que sean de interés institucional, presentadas a la Editorial como resultado de proyectos de investigación, vinculación o innovación, que cuenten con el aval de alguna instancia académica de la universidad. Además, las obras realizadas tanto por docentes, investigadores, estudiantes, personal administrativo y ciudadanos; escritores, artistas y profesionales que contribuyan a robustecer los objetivos de la UNAE.
-
Colección Elizabeth Larrea de Granados: Nace como un homenaje para la destacada intelectual y maestra guayaquileña, que generó tantos y tan valiosos aportes a la reflexión sobre la educación en Ecuador. Esta colección está pensada para acoger las publicaciones devenidas de las labores investigativas en educación, tanto de la comunidad universitaria de la UNAE como de otras casas de estudios que generen aportes a la educación, con calidad y pertinencia.
-
Colección José Peralta: Rinde tributo al prohombre de las letras y de la educación ecuatoriana, impulsor decidido del laicismo y de la secularidad, así como del ejercicio del libre pensamiento. Esta colección está destinada para acoger las obras de notables pensadoras/pensadores y convertirse en depositaria de las ideas e idearios que contribuirán a fortalecer y profundizar las reflexiones sobre educación y pedagogía.
-
Colección Cartillas Pedagógicas: Contempla trabajos y experiencias pedagógicas de utilidad práctica e inmediata para educadores de diferentes niveles de formación académica. Esta colección está destinada a acoger propuestas tanto de docentes, investigadores de la Universidad, como de sus estudiantes y demás colegas que trabajen por un mismo fin.
- Colección Memorias: Alberga compilaciones de trabajos de investigación producto de eventos académicos nacionales e internacionales, con temáticas apegadas a los intereses de la UNAE, que aporten al crecimiento del ámbito educativo del país y la región.
2. Gestión Editorial
2.1 Proceso de evaluación
Los manuscritos originales son examinados en dos etapas de revisión de calidad: la primera consiste en una evaluación de pertinencia realizada por una área especializada de la UNAE o un miembro del Consejo Editorial, delegado; este dictamen puede recomendar la aceptación directa del manuscrito o solicitar cambios que serán enviados a los autores para su contingente.
Una vez superado el primer filtro, la obra continua con la etapa de evaluación bajo el método “evaluador doble par ciego”, manteniéndose el anonimato tanto del autor o autores, como de los evaluadores.
3. Política de acceso abierto
La Editorial UNAE es una publicación de acceso abierto enteramente gratuita para lectores y autores, que favorece la reutilización y el auto-archivado de sus obras en bases de datos, repositorios, directorios y sistemas de información internacionales. En este sentido, el sello editorial cuenta con una Licencia Creative Commons de 4.0 de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual.
3.1 Derechos de autor
Las obras que se publican en Editorial UNAE están sujetas a los siguientes términos:
La Universidad Nacional de Educación, conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la Licencia Creative Commons 4.0 de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual, por lo cual se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
a. Se cite la autoría y fuente original de su publicación (editorial y URL).
b. No se usen para fines comerciales u onerosos.
c. Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
El texto completo, los metadatos y las citas de los libros y sus capítulos se pueden rastrear y acceder con permiso. Nuestra política social abierta permite además la legibilidad de los archivos y sus metadatos, propiciando la interoperabilidad bajo el protocolo OAI-PMH de open data y código abierto. Los archivos de las obras se encuentran disponibles en PDF, ePUB y visor electrónico.
3.2 Derecho de los lectores
Los contenidos publicados por Editorial UNAE se presentan en acceso abierto y los lectores tienen derecho de acceder a ellos de forma gratuita desde el momento de su publicación. Nuestra editorial no solicita ningún recargo económico al lector.
4. C´ódigo de Ética
Editorial UNAE se adhiere a las normas de código de conductas del Committee on Publication Ethics (COPE), disponibles en: http://publicationethics.org/resources/code-conduct, así como, a lo dispuesto en el Estatuto Vigente de la Universidad Nacional de Educación.
5. Política antiplagio
Todos los manuscritos recibidos son inspeccionados de forma disciplinada en base a una política antiplagio que vela por su originalidad. Para cumplir este cometido se utiliza el sistema Turnitin, que analiza los textos completos en búsqueda de coincidencias gramaticales y ortotipográficas, con el propósito de que los trabajos sean inéditos y contribuyan a cumplir con los estándares de calidad editorial de producción científica.
6. Identificación de autoría
Esta editorial recomienda el uso del identificador digital persistente de ORCID ® como sistema de normalización de autorías.
7. Archivar
Editorial UNAE utiliza el sistema LOCKSS para crear un sistema de archivo distribuido entre bibliotecas colaboradoras, a las que permite crear archivos permanentes de la revista con fines de conservación y restauración.